
10 Lugares Naturales Sorprendentes de México

Este abismo de más de 500 metros de profundidad en caída libre se encuentra en la huasteca potosina. Está habitado por aves como guacamayas verdes, loros cabeza roja y, por supuesto, golondrinas. Este lugar es buscado por espeleólogos de todo el mundo, así como por deportistas extremos

Esta extraña área semidesértica se encuentra en Durango, en la parte central del llamado Bolsón de Mapimí. Tiene este nombre tan peculiar porque hay partes en donde las ondas de radio no se transmiten con normalidad, lo cual entorpece las comunicaciones electrónicas. Aunque hay amantes de las conspiraciones que han vinculado la zona con fenómenos paranormales, la explicación que algunos expertos ofrecen para el fenómeno es que en el lugar hay una variación magnética por los minerales que se encu

Los Médanos de Samalayuca son una amplia extensión desértica localizada en el extremo norte del estado mexicano de Chihuahua, unos 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez. Podríamos tomarnos fotos y simular que estamos en un desierto de oriente, lo que diferencia a éste desierto de otros de la región es que está completamente desprovisto de vegetación.

Este abismo de más de 500 metros de profundidad en caída libre se encuentra en la huasteca potosina. Está habitado por aves como guacamayas verdes, loros cabeza roja y, por supuesto, golondrinas. Este lugar es buscado por espeleólogos de todo el mundo, así como por deportistas extremos
Las ciudades latinas más visitadas
ATRACCIONES!!!

En Latinoamerica los trenes se resisten a morir gracias al turismo
Para la Organización Mundial de Turismo (OMT) el uso ferroviario en esta dinámica se refiere “a trenes que efectúan recorridos recreativos, principalmente en giras que rescatan el carácter histórico del trayecto”. En ese sentido, la nomenclatura “turismo” se refiere a la mezcla de paisaje geográfico, entorno cultural y máquinas con cierto atractivo o significado patrimonial. En América Latina, según la entidad, los principales proyectos se resumen en un entretenido rescate patrimonial y un práctico potenciamiento de actividades turísticas.

Dónde tomar el mejor café: Buna, café rico en la Roma
El ambiente huele a café, este aroma te da la bienvenida a la cafetería-taller Buna, su atmósfera te invita a olvidarte de las prisas para disponerte a disfrutar relajadamente una buena taza de café rico. Su ambiente resulta bastante cómodo y trendy, pero, cabe aclarar, que no estas frente a esos cafés modernos que tan de moda están en la ciudad, en donde todos sus clientes están trabajando en sus portátiles o permanecen inmersos en sus lecturas, aquí lo más impórtate de verdad, por encima de su ambiente industrial o moderno, es el café.


El pueblo “fantasma” más famoso de México. La vida del pueblo transcurrió en medio de la actividad de los mineros que extraían plata. En 1910, a causa de la Guerra de Revolución, se suspendieron los trabajos en la mina y Real empezó a despoblarse. En sus mejores tiempos vivieron alrededor de 15,000 personas; a principios de 1920 la población bajo hasta 250

Antiguo pueblo tarasco y colonial en donde José María Morelos fue párroco de su iglesia. El pueblo fue destruido por primera vez en la independencia pero comenzó a reedificarse al finalizar la guerra. En 1965 el viejo Churumuco fue nuevamente destruido al ser inundado por las aguas de la presa Morelos Infiernillo. Toda su población tuvo que ser reubicada y fundaron Nuevo Churumuco.

En el siglo XIX se descubrieron ricos yacimientos de plata, oro, mercurio, manganeso, plomo, cobre y estaño lo que le dio prosperidad al pueblo. Como consecuencia de la revolución mexicana Pozos empezó a caer en decadencia y fue abandonado paulatinamente. De tener una población de más de 70,000, se convirtió en pueblo fantasma con tan sólo 200 personas.

El pueblo “fantasma” más famoso de México. La vida del pueblo transcurrió en medio de la actividad de los mineros que extraían plata. En 1910, a causa de la Guerra de Revolución, se suspendieron los trabajos en la mina y Real empezó a despoblarse. En sus mejores tiempos vivieron alrededor de 15,000 personas; a principios de 1920 la población bajo hasta 250
PUEBLOS MÁGICOS!!!
1.- Lima
2.- Cd de México
3.- Sao Paulo
4.- Punta Cana
5.- Buenos Aires
6.- San José
7.- Río de Janeiro
8.- Bogota
9.- Montevideo
10.- Quito
